Mujeres políticas y académicas de Iberoamérica se solidarizan con el Perú

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, y en medio de la coyuntura dictatorial que vive el Perú, un grupo de mujeres políticas y académicas de diversos países de América Latina y de España ha expresado su solidaridad con nuestro país, y en especial con las mujeres peruanas.

Está posición ha sido manifestada en un comunicado que compartimos con nuestros lectores.

Colectivo MXCPerú

Lo que ocurre en nuestro país hermano de Perú no puede sernos indiferente. El gobierno liderado por Dina Boluarte viola sistemáticamente los derechos humanos. La legítima protesta social ha sido respondida con un estado de emergencia que ha costado la vida de más de cincuenta personas y ha dejado cientos de heridos y detenidos.

Asistimos al quiebre del estado de derecho pues no existen garantías democráticas ni judiciales para ejercer el derecho a la participación política. La cruenta represión, las detenciones arbitrarias, la apertura de procesos judiciales por protestar, el allanamiento de locales sociales, sindicales o partidarios, el copamiento de las instituciones del estado con el aval del aparato judicial y el respaldo del poder mediático constituyen graves afrentas a cualquier sistema democrático.

Esta situación tiene además un carácter discriminatorio racista, clasista y patriarcal. Han detenido a líderes sociales por su color de piel, su lengua y sus lugares de procedencia. La muerte de sesenta peruanos no suena todo lo fuerte que debiera porque la mayoría eran de origen indígena. Las mujeres quechuas y aimaras son estigmatizada por funcionarios y autoridades del régimen.

El gobierno de Boluarte vulnera los derechos de las mujeres con especial ensañamiento en las mujeres campesinas e indígenas. Este gobierno ha disparado contra las jóvenes como ocurrió con Yamileth Aroquipa de 17 años, asesinada en Juliaca. También ha criminalizado dirigentes sociales encarcelándolas bajo la figura de “prisión preventiva”, ha golpeado mujeres embarazadas, ha dejado en la orfandad decenas de menores que incrementan la responsabilidad de cuidado en mujeres de los sectores más empobrecidos.

Ningún gobierno que se construya sobre la base de la violencia, las ejecuciones extrajudiciales, la persecución y discriminación puede ser un gobierno que garantice los derechos de las mujeres. Denunciamos al gobierno peruano y a la señora Dina Boluarte en particular, por las políticas antidemocráticas y violatorias de los derechos humanos que desarrolla. Instamos a la comunidad internacional a pronunciarse y exigir se atiendan las demandas del pueblo movilizado, garantizando un proceso electoral limpio y la posibilidad de una consulta constituyente.

Este 8 de marzo estamos del lado de las mujeres peruanas que siguen en pie de lucha por democracia, por todos los derechos para todas, para nosotras y las que vienen detrás.

Paola Pabón, Prefecta de la Provincia de Pichincha, Ecuador
Karol Cariola. Diputada de la República de Chile
Citlalli Hernández Mora Senadora de la República Mexicana
María José Pizarro. Senadora de la República de Colombia
Camila Rojas, diputada del Congreso de la República de Chile
Natalia Zaracho. Diputada Nacional de la República Argentina
Ofelia Fernández. Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
Gabriela Rivadeneyra. Ex presidenta de la Asamblea de Ecuador
Manuela D´Avila. Ex diputada federal República de Brasil
Idoia Villanueva Ruiz, Eurodiputada y Secretaria Internacional de Podemos. España
Gabriela Montaño, Ex presidenta de la Cámara de Senadores de la República de Bolivia
Elizabeth Gómez Alcorta. Ex ministra de las mujeres, géneros y diversidad. Argentina
Verónica Gago. Profesora Universidad de Buenos Aires. Argentina
Alejandra Santillana Ortiz, Instituto de Estudios Ecuatorianos, Ecuador
Paulina Recalde, socióloga, EcuadorMónica Schlotthauer, Ex diputada nacional de Argentina
Veka García. Asesora legislativa y militante de Feministas4T
Silvina Romano, Investigadora de CONICET, miembro Consejo Ejecutivo CELAG
Hadlyyn Cuadriello Olivos. Universidad Autónoma de la Ciudad de México
María Sol de La Torre, Concejala por el Frente de Todos Municipio General Pueyrredon.
Mia Dragnic. Docente Universidad de Chile
Maite Mola. Responsable de Relaciones Internacionales del partido de la izquierda europea (PIE)
María Fernanda Carrillo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Melissa Salgado. Docente UCA El Salvador
Mercedes De Mendieta. Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires
Pierina Ferretti, Fundación Nodo XXI. Chile
Isabel Ramos, docente FLACSO. Ecuador

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close